Gabinete dificultades de aprendizaje

Aprendiendo sobre la dislexia

La dislexia es un concepto que nos puede sonar bastante familiar, pero al mismo tiempo nos cuesta encontrar las palabras adecuadas para definirla. El término suele generar muchas dudas y es muy frecuente que las personas se pregunten: ¿Qué dificultades específicas cubre este concepto?, ¿Cómo puedo diferenciar la dislexia de otra dificultad?, ¿La dislexia se puede curar?. En este artículo te vamos a aclarar algunas de tus dudas y te ayudamos a entender mejor esta dificultad específica de aprendizaje.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una dificultad de aprendizaje específica de origen neurobiológico que se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y/o fluido de las palabras y por habilidades deficientes para el deletreo y la descodificación. Es un término que ha recibido una pluralidad de denominaciones, tales como analfabetismo parcial, retardo primario de la lectura o discapacidad específica de la lectura entre otras.

La dislexia es un trastorno neurobiológico, por lo tanto, no tiene cura. Hablamos de una dificultad que permanecerá a lo largo de la vida y es muy importante detectarla tempranamente para que el niño pueda recibir el apoyo necesario para trabajar sus habilidades deficitarias y aprender a lidiar con ellas en su vida cotidiana.

 

¿Cuáles son los síntomas de la Dislexia?

La dislexia se puede detectar en los primeros años escolares cuando el niño/a comienza el proceso lector. Está producida bien por una dificultad para representar adecuadamente los fonemas (déficit fonológico) o por una dificultad para asociar la letra con su sonido correspondiente (déficit para automatizar la conversión grafema-fonema).

De manera general, la dislexia incluye entre sus síntomas:

• inicio tardío del habla.

• lentitud en el aprendizaje de nuevas palabras.

• problemas para formar palabras adecuadamente.

• dificultad para aprender canciones infantiles.

• retraso inusual para completar tarea que conllevan leer.

• lectura por debajo de lo esperado para su edad.

• dificultad para deletrear, entre otros.

 

¿Cómo intervenir en los casos de dislexia?

La intervención es una de las piezas clave para abordar las dificultades de aprendizaje. En medio de un sinfín de tratamientos e intervenciones prometedores y en algunos casos “milagrosos”, es preciso que se busque una intervención de calidad, basada en evidencias científicamente probadas y acorde con la dificultad especifica que presenta cada niño/a.

Una buena intervención en el caso de la dislexia es aquella centrada en las habilidades fonológicas y la asociación grafema-fonema (sonido-letra) para conseguir precisión y velocidad lectora. El apoyo debe responder a las necesidades particulares de cada caso y es preciso que implique no solo la ayuda profesional, sino también el compromiso de los padres y de los distintos actores del escenario educativo: profesores, tutor, entre otros.

 

Referencias

Seminario ( El lenguaje escrito), Tapia, M., 2020.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Blog

PsicoEduca

Funciones Ejecutivas ¿Qué son y cómo se intervienen?

El día viernes 26 de noviembre de 2021, tuvimos la suerte de tener a Juan Cruz Ripoll como invitado de nuestro II Conversatorio “Funciones Ejecutivas, ¿qué son y cómo se intervienen?” donde pudimos desarrollar algunos temas puntuales como: la definición de la funciones ejecutivas o FE, clasificación de las FE y sus manifestaciones, por qué

Leer más »
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje no es un problema de aprendizaje, aunque sí es verdad que los niños con TDL están más vulnerables ante un problema de este tipo precisamente por las habilidades de lenguaje afectadas y su importancia en el desempeño escolar.
PsicoEduca

Saber más sobre el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje

En algunos casos se puede pensar que la lentitud en la adquisición del lenguaje oral es algo normal, reforzando la creencia de que algunos niños son más “perezosos” o no han sido suficientemente estimulados por sus padres para desarrollar esta habilidad. Gracias a las investigaciones, sabemos que el desarrollo humano sigue algunas etapas bien definidas

Leer más »
PsicoEduca

¿Dificultad para aprender?

Una dificultad de aprendizaje es un retraso en uno o más de los procesos del habla, lenguaje, lectura, escritura, aritmética u otros dominios escolares, causado por una posible disfunción cerebral.

Leer más »
PsicoEduca

Aprendiendo sobre la dislexia

La dislexia es una dificultad de aprendizaje específica de origen neurobiológico que se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y/o fluido de las palabras y por habilidades deficientes para el deletreo y la descodificación.

Leer más »
PsicoEduca

Comprendiendo la disgrafía

La disgrafía es un trastorno de aprendizaje que se caracteriza por unas dificultades en la escritura. Se trata de un problema de origen neurobiológico que puede estar presente en el desarrollo del niño o puede ser adquirido a causa de una lesión en el cerebro.

Leer más »

Contáctanos

Tipo de Atención

Atención a domicilio

Puedes obtener tu cita   

ingresando tus datos en

el formulario o

escribiéndonos por

whatsapp

Nuestros teléfonos y correo

+34 648 051 916

+34 634 898 976

Nuestras redes sociales

Pide tu cita aquí





    Gabinete dificultades de aprendizaje
    © Copyright 2021 PsicoEduca Gabinete. Todos los derechos reservados