Gabinete dificultades de aprendizaje

Comprendiendo la disgrafía

El aprendizaje de la escritura es uno de los procesos más importante que contribuyen al buen desarrollo del niño/a. Se produce de forma gradual y requiere la participación de diferentes procesos como pueden ser el conocimiento de las letras y sus correspondientes sonidos, la planificación de lo que se debe escribir, el conocimientos de los movimientos específicos para escribir cada letra, entre otros.

Este proceso puede suponer no solo un aprendizaje más, sino también un espacio de encuentro entre padres y niños que pueden compartir sus vivencias y construir nuevas experiencias. Pero ¿qué pasa cuando este proceso está afectado? ¿Cómo pueden los padres detectar esta dificultad para apoyar a sus pequeños?

Este artículo responderá de manera breve y clara a estas preguntas, pero no antes de explicar a qué se refiere concretamente esta dificultad. La necesidad de definirla se debe en parte a la poca familiaridad que nos une a este concepto, ya que los problemas que presentan un niño/a para escribir suelen ser atribuidas a otros factores tales como la edad, la falta de atención, la prisa, entre otros.

 

¿Qué es la DISGRAFÍA?

La disgrafía es un trastorno de aprendizaje que se caracteriza por unas dificultades en la escritura. Se trata de un problema de origen neurobiológico que puede estar presente en el desarrollo del niño o puede ser adquirido a causa de una lesión en el cerebro. Si se trata de una lesión, la persona afectada es incapaz de escribir palabras o puede no recordar los movimientos requeridos para escribir. Esta dificultad puede impedir, por ejemplo, que un niño/a se desenvuelva satisfactoriamente en el ámbito académico, ya que la escritura es una base imprescindible para adquirir nuevos conocimientos. El niño puede también desarrollar una frustración al ver que la maestra le penaliza sus errores, los compañeros le adelantan en las tareas de clase o suspende con frecuencia los exámenes.

 

Síntomas de la DISGRAFÍA

La sintomatología de la disgrafía depende de si las causas que originan las dificultades para escribir son de naturaleza motriz, por ejemplo, el niño/a tiene una postura inadecuada para escribir, o se deben a una percepción equivoca de las formas que hace que el niño/a escriba unas letras de tamaño desproporcionado.

Entre sus síntomas podemos encontrar:

• Habilidades para escribir retrasadas en comparación con el resto de sus compañeros de clase.

• Una forma de escribir extraña y letra difícil de entender.

• Un espacio desmesurado entre letras, palabras o líneas.

• Errores de ortografía, mayúsculas o puntuación.

• Errores de sustitución, omisión, adición o inversión de letras.

• Manera incorrecta para sujetar los instrumentos para escribir.

 

¿Cómo intervenir en los casos de DISGRAFÍA?

La intervención es una de las piezas clave para abordar las dificultades de aprendizaje. En el caso de la disgrafía, como también en los demás problemas específicos de aprendizaje, una detección precoz y la ayuda profesional son fundamentales para que el niño/a pueda recuperar sus habilidades alteradas. El trabajo profesional debe ir acompañado del apoyo de los padres y docentes que han de brindar ayuda al niño para que se sienta seguro y comprendido por los demás.

Entre otras medidas de intervención podemos señalar:

• Supervisar la escritura del niño/a.

• Utilizar herramientas para ayudar con la escritura a mano, por ejemplo, sujetador de lápices.

• Practicar la escritura a mano.

• Realizar ejercicios de caligrafía sobre papel cuadriculado o doble línea.

• Enseñar al niño/a los movimientos específicos para escribir las letras.

• Corregir los errores inmediatamente.

 

Referencias

Seminario (El trastorno del aprendizaje de la escritura), Tapia, M., 2020.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Blog

PsicoEduca

Funciones Ejecutivas ¿Qué son y cómo se intervienen?

El día viernes 26 de noviembre de 2021, tuvimos la suerte de tener a Juan Cruz Ripoll como invitado de nuestro II Conversatorio “Funciones Ejecutivas, ¿qué son y cómo se intervienen?” donde pudimos desarrollar algunos temas puntuales como: la definición de la funciones ejecutivas o FE, clasificación de las FE y sus manifestaciones, por qué

Leer más »
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje no es un problema de aprendizaje, aunque sí es verdad que los niños con TDL están más vulnerables ante un problema de este tipo precisamente por las habilidades de lenguaje afectadas y su importancia en el desempeño escolar.
PsicoEduca

Saber más sobre el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje

En algunos casos se puede pensar que la lentitud en la adquisición del lenguaje oral es algo normal, reforzando la creencia de que algunos niños son más “perezosos” o no han sido suficientemente estimulados por sus padres para desarrollar esta habilidad. Gracias a las investigaciones, sabemos que el desarrollo humano sigue algunas etapas bien definidas

Leer más »
PsicoEduca

¿Dificultad para aprender?

Una dificultad de aprendizaje es un retraso en uno o más de los procesos del habla, lenguaje, lectura, escritura, aritmética u otros dominios escolares, causado por una posible disfunción cerebral.

Leer más »
PsicoEduca

Aprendiendo sobre la dislexia

La dislexia es una dificultad de aprendizaje específica de origen neurobiológico que se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y/o fluido de las palabras y por habilidades deficientes para el deletreo y la descodificación.

Leer más »
PsicoEduca

Comprendiendo la disgrafía

La disgrafía es un trastorno de aprendizaje que se caracteriza por unas dificultades en la escritura. Se trata de un problema de origen neurobiológico que puede estar presente en el desarrollo del niño o puede ser adquirido a causa de una lesión en el cerebro.

Leer más »

Contáctanos

Tipo de Atención

Atención a domicilio

Puedes obtener tu cita   

ingresando tus datos en

el formulario o

escribiéndonos por

whatsapp

Nuestros teléfonos y correo

+34 648 051 916

+34 634 898 976

Nuestras redes sociales

Pide tu cita aquí





    Gabinete dificultades de aprendizaje
    © Copyright 2021 PsicoEduca Gabinete. Todos los derechos reservados